lunes, 2 de junio de 2008

Curso Uso de procesadores de texto en la producción de documentos de titulación

Presentado por José Daniel Guerrero Gálvez como actividad integradora de las materias de Didáctica General y Comunicación Educativa II con la Maestra Martha Diana Bosco Hernández. Semestre 2008-2.

Presentación

La presentación de un documento de titulación sea una tesis, tesina o informe en cualquiera de los niveles educativos suele ser un problema con respecto en el manejo de la tecnología informática, en particular de los procesadores de texto. En el mercado informático se manejan muchos procesadores de textos y editores de texto como herramienta de apoyo pero estas últimas vienen siempre integradas a los sistemas operativos pero no así las primeras, de las cuales casi siempre se deben comprar adicionalmente a la adquisición de un equipo de cómputo.

La valía de los procesadores de texto es importante pues extienden una actividad humana importante en la generación de conocimientos como lo es la escritura. Considerando que no sólo existe un procesador de texto en el mercado informático, ofrece la libertad de escoger entre muchos otros. Ésta es una de las razones de ser del curso, elegir la mejor herramienta informática que se ajuste a las necesidades del usuario final a través de un análisis de costo, robustez, flexibilidad y facilidad de aprendizaje que debe ofrecer cualquier herramienta informática. Por otra parte, la segunda razón y no menos importante, es el manejo del procesador de texto a través de su comprensión, aprendizaje, uso y comodidad de la herramienta. La relación de la actividad humana de la escritura en la elaboración de documentos de titulación con el procesador de palabras en general implica que el uso de las tecnologías informáticas tendrán una razón de ser el medio y no el fin como en muchas ocasiones se percibe.

Este curso tiene esa doble finalidad y la estrategia que se sigue a lo largo de este permitirá construir partiendo de una actividad de escribir un documento de titulación para la generación de producción intelectual al manejo de las herramientas informáticas, en particular los procesadores de texto, como una extensión de esta actividad, donde su uso se centre en el usuario en todos sus ámbitos y no en la tecnología.

Objetivo General

Al finalizar el curso, el alumno manejará procesadores de texto para producir documentos de titulación como apoyo en la generación de producción intelectual.

Temario

I. La escritura como actividad humana en la producción intelectual

1. Documentos de titulación

2. Tipos de tesis

3. Elementos que conforman un documento

4. Plan de trabajo del documento

II. Procesadores de texto

1. El procesador de texto como extensión de la escritura

2. El procesador de texto y el editor de texto como productos de software

a. Búsqueda y selección

b. Costo

c. Usabilidad

III. Manejo del procesador de texto

1. Descripción del entorno

2. Configuraciones generales

3. Prepararación de la página

4. Utilización de formatos básicos y estilos

5. Construcción del esquema

6. Plantillas

7. Sección de documentos

8. Numeración páginas

9. Referencias bibliográficas

10. Inserción de imágenes, gráficos, diagramas y fórmulas

11. Inserción de tablas de datos

12. Inserción de tablas de contenido

13. Impresión

14. Generación de documentos electrónicos

IV. Derechos de autor

1. Copyright

2. Copyleft

3. Creative Commons

Unidad I. La escritura como actividad humana en la producción intelectual

Introducción

La escritura junto con la lectura es una actividad necesaria para la producción intelectual. Reconocer, identificar los diversos documentos juntos con los elementos que los conforman es de suma importancia al presentar un documento escrito abordando los aspectos propios que se relacionan para poder producir conocimientos desde su planeación hasta su presentación en formato de papel o electrónico. Así, en esta unidad se conocerán los documentos utilizados para titulación como son la tesis, la tesina y el informe; particularmente, la tesis siendo el documento por excelencia en un proceso de titulación se abordan sus distintos tipos y la información que contienen distribuida en varios elementos que apoyan el eje argumentativo del sustentante por medio de diagramas, gráficos, imágenes, tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, hipervínculo, texto, tablas de datos y referencias documentales.

Objetivos

El alumno,

  • identificará de manera genérica. los principales documentos solicitados por las modalidades de titulación de su Facultad para familiarizarse con éstos,

  • identificará las diferencias de los distintos tipos de tesis para que pueda elegir el que más le convenga a sus requerimientos,

  • conocerá los elementos que comúnmente conforman un documento con el fin integrarlos en un procesador de texto,

  • elaborará un plan de trabajo con base a un tema de su elección para ser elaborado en un documento.

Temas

1. Documentos de titulación

2. Tipos de tesis

3. Elementos que conforman un documento

4. Plan de trabajo del documento

Unidad II. Procesadores de texto

Introducción

Contextualizar una herramienta es un punto fundamental en el uso de las tecnologías informáticas, sin excepción también esto se aplica al procesador de textos sea del tipo que sea y de la empresa de software que provenga. Esto implica no sólo decidir que procesador de texto usar sino en las características propias que como todo producto debe tener. En esta unidad se abordarán estos dos aspectos, la importancia de la herramienta informática en la producción intelectual y el análisis del producto para determinar sus ventajas y desventajas en la satisfacción de las necesidades que como usuario informático se tiene.

Objetivos

El alumno,

  • contextualizará el procesador de texto dentro de la actividad humana de la producción intelectual a través de la escritura con el fin de entender la verdadera dimensión de esta la herramienta informática,

  • buscará y analizará el procesador de texto y al editor de texto como un producto de software para seleccionar el más adecuado a sus necesidades.

Temas

1. El procesador de texto como extensión de la escritura

2. El procesador de texto y el editor de texto como productos de software

a. Búsqueda y selección

b. Costo

c. Usabilidad

Unidad III. Manejo del procesador de texto

Introducción

Después de saber lo que es un documento de titulación, elegir el tema deseado para la investigación, buscar y seleccionar la información, planear y recuperar la información, el siguiente paso son las redacciones parciales y la definitiva donde el uso del procesador de texto será de gran ayuda en la presentación, organización, distribución de los elementos que conforman un documento para su posterior entrega en papel o electrónico ya sea para transporte o publicación por Internet. Así en la unidad se abordan estos procesos con el fin de aprender el uso de la herramienta informática con el fin de dominarla al máximo.

Objetivos

El alumno,

  • aprenderá a prevenir la estructura del documento con el fin de presentar la información de manera clara y legible como atención al lector.

  • identificará los elementos que conforman el entorno de trabajo del procesador de texto que haya elegido para familiarizarse con la herramienta informática.

  • aprenderá a configurar la interfaz del procesador de texto para adecuarlo a sus propias necesidades de escritura.

  • aprenderá a configurar las páginas con base en la necesidades requeridas por el documento.

  • aprenderá a aplicar formatos simples y complejos para dar una mejor presentación al documento.

  • aprenderá a construir el esquema, seccionar el documento y numerar páginas para lograr una mejor organización de la información.

  • aprenderá a insertar tablas, referencias bibliográficas en notas al pie, gráficos, imágenes, diagramas y fórmulas con del fin de apoyar y sustentar la información contenida en el documento.

  • aprenderá a imprimir en cuartillas, a doble cara, dos páginas por hoja, libro plegado para dar una presentación adecuada al producto intelectual final.

  • aprenderá a convertir los documentos en formatos más adecuados para su publicación y transporte por Internet.

Temas

1. Descripción del entorno

2. Configuraciones generales

3. Prepararación de la página

4. Utilización de formatos básicos y estilos

5. Construcción del esquema

6. Plantillas

7. Sección de documentos

8. Numeración páginas

9. Referencias bibliográficas

10. Inserción de imágenes, gráficos, diagramas y fórmulas

11. Inserción de tablas de datos

12. Inserción de tablas de contenido

13. Impresión

14. Generación de documentos electrónicos

Unidad 4 Derechos de autor

Introducción

La protección de la propiedad intelectual es un tema muy controversial en la actualidad y la intención es que el cursante se introduzca en estos ámbitos no sólo en la modalidad del copyright como única alternativa de protección sino posibilidades que ofrecen otros tipos de protección como lo es el Copyleft, promovida por el movimiento de software libre y Creative Commons como un punto medio entre el copyright y el copyleft. En esta unidad se abordan estos temas no con la profundidad que merece pero sí, como introductorio en estos ámbitos legales.

Objetivos

El alumno,

  • identificará las diferentes modalidades de protección intelectual en un documento tanto físico como electrónico para evitar plagios.

Temas

1. Copyright

2. Copyleft

3. Creative Commons

Evaluación

La evaluación del curso será con dos documentos. El primero un ensayo que tendrá como directriz las siguientes preguntas:

  • ¿Qué validez tiene la relación de las herramientas informáticas con las actividades propias de los seres humanos?

  • ¿Existirán límites en esta relación?

  • ¿Qué ventajas y desventajas ofrece esta relación?

Para el segundo documento, se elaborará un trabajo de investigación de un tema de propia elección en donde, tanto el contenido como la presentación, sean adecuadas en atención al lector.

Bibliografía

Eco, Humberto. Cómo se hace una tesis. Trad. por Lucía Baranda y Alberto Clavería Ibañez. (2001), reimp. Barcelona, Gedisa Editorial, 2005. 233 págs. (Biblioteca de Educación, Herramientas universitarias).

Galindo, Carmen, Magdalena Galindo y Armanto Torres-Michua. Manual de redacción e investigación: Guía para el estudiante y el profesional. 11a ed. México, Grijalbo, 2002. 365 Págs.

González Barahona, Jesús, Joaquín Seoane Pascual y Gregorio Robles. "Un poco de historia", "Aspectos legales”, en Introducción al software libre. [Barcelona], Universitat Oberta de Catalunya, 2003. Págs. 31-89. Disponible en: http://www.uoc.edu/masters/oficiales/master_oficial_software_libre/master_oficial_software_libre_materiales.htm. [Consulta: Junio 2, 2008].

López, Carlos. Redacción en movimiento. Herramientas para el cultivo de la palabra. 2a ed. México, Editorial Praxis, 2006. 860 págs.

Nogueira, Sylvia (comp). Manual de Lectura y Escritura Universitarias: Prácticas de taller. 2a ed. Buenos Aires, Biblos, 2004. 184 págs.

¿Cómo citar un documento electrónico? Disponible en: http://www2.uca.es/huesped/uci/citedoce.htm. [Consulta: Junio 2, 2008]

Xalabarder Plantada, Raquel. "Las licencias Creative Commons : ¿una alternativa al copyright?". OUC Papers. Revista Sobre la Sociedad del Conocimiento. Núm 2. 2006. Págs. 1-12. Disponible en: http://www.uoc.edu/uocpapers/dt/esp/xalabarder.html. [Consulta: Junio 2, 2008]



Hecho en OpenOffice 2.2 en la distribución Linux Ubuntu 7.04 versión Feisty Fawn

This work is licensed under a

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Mexico License

México

Junio 4, 2008


Programa Carrera Medico Cirujano y Homeópata, Medico Cirujano y Partero

Presentado por José Antonio Rodríguez Miranda como actividad integradora de las materias de Didáctica General y Comunicación Educativa II con la Maestra Martha Diana Bosco Hernández. Semestre 2008-2.

Programa del curso de ingles: "Comunication and more..."

Presentado por Alejandra Alamillo Suárez como actividad integradora de las materias de Didáctica General y Comunicación Educativa II con la Maestra Martha Diana Bosco Hernández. Semestre 2008-2.


PROGRAMA DEL CURSO DE INGLÉS : “COMMUNICATION AND MORE….”


Responsable: Ma. Alejandra Alamillo Suárez

Dirigido a :
Personas adultas, en especial mujeres amas de casa, que tengan la necesidad de aprender el idioma Inglés con fines comunicativos principalmente, entre otros. El curso se desarrollará durante un trimestre con clases de 3 horas a la semana, repartidas en 2 días, (una hora y media cada sesión).

Introducción:
En este mundo globalizado es por todos sabido que el conocer y hablar el idioma inglés, no es ya solo una necesidad , es ya algo implícito dentro de la cultura y de los conocimientos de cualquier persona de cualquier edad sean profesionistas, estudiantes, amas de casa. Por tal motivo se diseña éste curso de inglés enfocado en alumnas adultas cuya ocupación primordialmente son las labores del hogar y que tengan la necesidad de comunicarse en éste idioma.
Es importante recalcar que dado el contexto en el que se desarrollan las alumnas, éste curso y los temas aquí tratados tendrán estrecha relación con su acontecer diario, facilitando de ésta manera una mejor enseñanza-aprendizaje . Se debe recordar que el conocimiento se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social. (Vigotzky)




Objetivos Generales:

· El propósito del presente curso de Inglés es enseñar al alumno a que adquiera los conocimientos generales básicos del idioma inglés como segunda lengua durante el transcurso de un trimestre.
· A lo largo del trimestre el alumno desarrollará la confianza en sí mismo ante el aprendizaje del idioma siempre tomando en cuenta su contexto sociocultural. El inglés formará parte de su ambiente real y cotidiano.
· El alumno determinara en conjunto con el profesor que se requiere de una participación activa y constante de los alumnos para construir el conocimiento,
· Así mismo durante el curso el alumno empezará a desarrollar sus habilidades en las otras 3 áreas del lenguaje (lecto-escritura y comprensión auditiva).
· Un objetivo importante del curso, es que el alumno no maneje la gramática en inglés, sin embargo siempre estará presente en sus lecciones.
· Al final del trimestre el alumno será capaz de desarrollar una comunicación oral básica y contará con las herramientas del idioma a nivel básico .




Contenido y duración.-

La duración del curso está planeada para un trimestre escolar, con clases semanales de 3 horas repartidas en dos días. El libro de apoyo será el método “Communication and more...”, durante el curso se estudiarán tres unidades de éste. Cada unidad a su vez, se dividirá en 4 lecciones que se impartirán una por semana repartidas en dos días con duración de hora y media por clase , esta lecciones tendrán una secuencia lógica una con otra. Al final de cada unidad habrá una sesión de “comprobación de conocimiento” (building knowledge), y un quiz (cuestinario), que servirá al alumno a consolidar lo aprendido. La primer clase será de encuadre.

Metodología y material.-
Fase importante en la enseñanza- aprendizaje es la motivación, ésta será manejada constantemente por parte del docente para con el alumno.
El curso tendrá dos componentes uno teórico y otro práctico . El aprendizaje de un idioma requiere de la práctica constante y ya que se trata de un curso enfocado en la comunicación oral principalmente, es muy importante la participación activa y constante de los alumnos para construir el conocimiento y desarrollar la expresión oral , la expresión escrita además de la comprensión lectora y auditiva. Todo esto apoyándose mayormente en el libro y en diversos artefactos didácticos.
Para practicar la expresión oral se simularan situaciones reales de comunicación dentro del salón de clases en donde se ponga en práctica tópicos de la vida diaria. Para las áreas de lecto- escritura además de utilizar el texto, se pedirá al alumno material (láminas ,recortes, revistas, textos y material disponible en internet y presentaciones hechos en programa power point ) para trabajar en equipo, se dejarán tareas simples y breves con un propósito definido y que respondan a los intereses de los estudiantes y para reforzar lo aprendido en clase. Para desarrollar la comprensión auditiva se utilizaran los medios de comunicación vigentes en inglés así como grabaciones en inglés de canciones, conversaciones, etc.
Es importante señalar que a lo largo del curso se aplicarán los lineamientos del paradigma sociopráxico de la educación el cual parte de la dinámica de grupo vinculada a la realidad social, en donde la educación es un proceso constante de comunicación.[1]

Evaluación:
La evaluación es un paso más en el proceso de enseñanza-aprendizaje , debe servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y aumentar el rendimiento de los alumnos.
En este curso no se pide un mínimo de asistencias , sin embargo es importante no faltar para no perder temas, ya que en el caso de éste curso de inglés, es importante que por medio de la evaluación continua el alumno y el profesor comprueben que se están cumpliendo los objetivos programados al inicio del trimestre, que se presenten las evidencias de lo aprendido.
Al fin de cada unidad existe una lección denominada “comprobación del conocimiento”, (building knowledge), y un quiz (cuestionario), lo cual será resuelta por el alumno sin la ayuda del docente y se le otorgará una calificación numérica con el propósito que el alumno sepa cuáles son sus fortalezas y cuáles sus áreas de oportunidades y en el caso de éstas últimas reforzar esos temas.
Al finalizar el trimestre el alumno presentará un examen oral y escrito el cual formará parte de su auto-evaluación.

Bibliografía:
Alamillo Suárez, Alejandra. Método de Inglés, “Communication and More...” México, 1998.
[1] Sierra , Francisco. Paradigmas y modelos teóricos de la comunicación educativa, Sevilla. ED. MAD, 2000 pág. 75.


CONTENIDO TEMÁTICO:
Unidad 1.- Preguntas básicas hechas con la fórmula “WH: how, what, (cómo, qué, ) y saludos. El alumno hablará acerca de su nombre. (singular y tercera persona) y aprende a saludar. Preguntas, afirmación y negación.

Sesión de encuadre. Presentación del profesor y de alumnos. Se detallarán objetivos, lineamientos del curso, así como expectativas de los alumnos sobre el mismo. Se explorará el nivel de inglés de los alumnos y sus intereses particulares por aprender ésta lengua.




Contenido Temático:
Unidad 2.- Preguntas básicas hechas con la fórmula “WH: how, what, where, ” (cómo, dónde, qué, ) y saludos. El alumno hablará acerca de su nombre, edad, nacionalidad, (singular y tercera persona). Preguntas, negación y afirmación.



Contenido Temático:Unidad 3, Preguntas básicas hechas con la fórmula “WH: how, what, who, where, when” (cómo, dónde, qué, cuándo) y saludos. El alumno hablará acerca de su nombre, edad, nacionalidad, ocupación, dirección (en singular y tercera persona). Preguntas, negación y afirmación.

Matemáticas segundo grado (2° bimestre) Programa de estudio

Presentado por María Eugenia Rosales Sánchez como actividad integradora de las materias de Didáctica General y Comunicación Educativa II con la Maestra Martha Diana Bosco Hernández. Semestre 2008-2

EDUCACIÓN PÚBLICA



DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS



IZTAPALAPA
EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO. 84
“JOSÉ MARTÍ”


“MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO”
2° Bimestre

Profesora: María Eugenia Rosales S.



Asesorías: Coordinación de Matemáticas
Primer piso: Aula de Maestros
Horario: 5-6 pm. miércoles y viernes

PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO

La enseñanza de las ecuaciones de primer grado con una incógnita, puede llevarse a cobo de diferentes formas, una de las más usuales es que se lleve a cabo por medio de la operatividad, ya sea para trasponer términos de un miembro a otro o reglas para cancelación de términos en los miembros de la igualdad. Utilizando modelos como:
1) Modelo de balanza
2) Pilas de piedras
3) Rutas de números
Con los modelos anteriores se podrán seguir diferentes secuencias didácticas, siempre tomando en cuenta las características del grupo que nos permitan alcanzar los objetivos deseados.
El tipo de evaluación se dará en tres momentos, diagnóstica (inicial), en este momento se conocerá el puto de partida del alumno, formativa (continua), en base al ritmo de aprendizaje de los alumnos, verificar el proceso de enseñanza aprendizaje y modificaciones a o largo del mismo si fuera necesario y sumativa (final), esta nos permitirá comprobar el grado que el alumno alcanzo los objetivos previstos y constatar la consecución de objetivos.

Antecedentes
El curos será implementado a partir de la enseñanza grupal, combinándose sesiones teórico- prácticas para su desarrollo
La enseñanza de las ecuaciones lineales está determinada por el programa oficial para la educación media básica en la quinta unidad del segundo curso y tienen como objetivo general y particular que el alumno:
1. Resolverá problemas de ecuaciones lineales
1.1 Resuelva ecuaciones lineales a partir de situaciones concretas.
1.2 Aplique las propiedades de la igualdad en la solución de ecuaciones y fórmulas de primer grado con una incógnita.
1.3 Resolverá problemas de aplicación de los conocimientos anteriores.
Para al casar el logro de los objetivos mencionados anteriormente implica una gama de dificultades que van desde su enseñanza por parte del profesor hasta el problema que para el alumno presenta en su aprendizaje y las dificultades específicas que el álgebra en si misma representa; los errores usuales de sintaxis cuando se trabaja con las expresiones algebraicas, los errores de traducción cuando es utilizada el álgebra para resolver problemas escritos en el lenguaje usual.
El uso del signo “igual” en las ecuaciones algebraicas como un signo de equivalencia muestra una insuficiente comprensión de las relaciones subyacentes entre el signo igual y la noción de equivalencia, esto se demuestra en algunos errores que cometen los alumnos cuando resuelven ecuaciones algebraicas.
Objetivo general del curso

Los objetivos generales que se pretenden alcanzar, es que el alumno:
1. Plantee y resuelva ecuaciones de primer grado con una incógnita.
1.1 Resuelva ecuaciones aritméticas.
1.2 Interpreta la ecuación como una equivalencia
1.3 Resuelva ecuaciones algebraicas
1.4 Interprete diagramas mediante una ecuación.
1.5 Aplique intuitivamente leyes de cancelación.
1.6 Aplique reglas de cancelación mediante inversos aditivos e inversos
multiplicativos.
1.7 Se familiarice con el signo igual sin que sea un operador.
1.8 Adquiera el concepto de igualdad.
1.9 Se familiarice con lenguaje algebraico.
Objetivos particulares
Se pretenden alcanzar en la secuencia didáctica, como se menciono anteriormente consta de tres etapas y se pretende lograr que el alumno:
I Modelo de balanza
1.1 Resuelva ecuaciones algebraicas y todos los ejercicios utilizados, para el seguimiento del modelo deberán cubrir esa característica.
1.2 Afirmar el concepto de la incógnita
1.3 Afirmar el concepto de educación

II Modelo de Pilares de piedras
1.4 Resuelva, ecuaciones aritméticas y resolución de todos los ejercicios planteados con este modelo
1.5 Se familiaricen con la incógnita
1.6 Adquieran el concepto intuitivo de igualdad
1.7 Manejen el signo igual sin que sea un operador
III. Rutas de números (ésta etapa será considerada como una pausa que favorezca a lograr una maduración cognitiva) que le permita primordialmente:
3.1 Reforzar el conocimiento de de equivalencia
3.2 Manejo del lenguaje algebraico

Objetivos Específicos
Para dar seguimiento a la secuencia didáctica son:
1. Manejo de operaciones
2. Reducción de términos semejantes
3. Manejo de inversos aditivos e inversos multiplicativos


Estrategias
I Modelo de balanza, Tiempo: tres clases (tres horas)
Se pretende lograr la resolución de ecuaciones algebraicas. Adquirir de manera intuitiva y de análisis conceptos de equivalencia, aplicando leyes de cancelación de términos en una igualdad, afirmar el concepto de la incógnita como valor numérico o representación de algo concreto, representado con la siguiente ecuación:
Ecuación: 4x + 3 = 2x + 9

quitamos 3 de cada lado de la ecuación:
4x = 2x+6

Quitamos 2x de cada lado de la ecuación:
2x = 6
De esta última ecuación observamos que:
X = 3
II Pilas de piedras, Tiempo tres clases (tres horas, en caso de ser
necesario una más como retroalimentación)
Se pretende que los alumnos resuelvan ecuaciones aritméticas, apliquen leyes de cancelación y resuelvan ecuaciones de manera intuitiva mediante este modelo, se familiaricen con el signo “=” sin que sea un operador y adquieran el concepto de igualdad u introducción al lenguaje algebraico.
III La Ruta de números, Tiempo: dos clases (dos horas)
Después de haber realizado las actividades didácticas de los modelos anteriores es conveniente proporcionar a los alumnos un aparente distractor que les permita plantear ecuaciones sin realizar operaciones ni obtener resultados, solamente identificar incógnitas y plantear ecuaciones, reforzando así la el aprendizaje de equivalencia y el lenguaje algebraico.

Se le informará a los alumnos que las rutas de números son diagramas que representan recorridos (se hace un dibujo).



La letra S representa el punto de salida y la letra F final de recorrido, las flechas indican la dirección en que debe hacerse el recorrido y hay dos rutas para llegar desde S hasta F.

El juego consiste en interpretar cada diagrama mediante una ecuación.
Ejemplo, en el diagrama anterior tenemos que:
incógnita por 4 = incógnita por 2 más 20. Si llamamos “y” a la incógnita, tenemos;
4y = 2y +20.


Evaluación
Verificar si los objetivos previstos fueron logrados, tanto en lo particular como en lo general, de la siguiente forma:
a) Al alumno; al conocer la situación de cada uno, de acuerdo con los objetivos previamente programados.
b) El proceso educativo; comprobando el logro de los objetivos, lo cual permite una apreciación del uso correcto o incorrecto de las técnicas y recursos didácticos utilizados
c) Al educador; le ayuda revisar sus actividades profesionales, humanas y favorecer la experimentación pedagógica

Bibliografía

FERRINI, MARÍA RITA. Bases Didácticas, edit. Progreso, 1975.

PROGRAMAS, para la Educación Media Básica. Consejo técnico de la Educación, comisión Nacional de los
libros de texto gratuito

INNOVACIÓN Y CULTURA PROFESIONAL, La evaluación, principios, modelos y ámbitos, Capitulo 11, pág 303-351.

Programa de estudio Estadística I

Presentado por Nelly Ahuacatitan Rodríguez como actividad integradora de las materias de Didáctica General y Comunicación Educativa II con la Maestra Martha Diana Bosco Hernández. Semestre 2008-2



INTRODUCCIÓN:

La expresión fáctica de la instrumentación didáctica en el aula esta representada por los planes y programas de estudio, por lo que la formación del pedagogo incluye la elaboración de programas de estudio como actividad esencial en esta actividad profesional.
En este semestre, en la materia de didáctica general II se abordó la instrumentación didáctica desde diferentes perspectivas teóricas, mismas que nos han brindado las herramientas para elaborar un programa de estudios en el que pudiéramos plasmar nuestra creatividad, iniciativa y conocimientos sobre lo referente a objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación.
Haciendo el mejor uso posible de lo anterior, en la presente propuesta se muestra un programa de estudios de estadística I de la licenciatura de pedagogía . Elegí esta asignatura por que en la vida escolar cotidiana observé diversos problemas de aprendizaje y de aplicación de los conocimientos de estadística en las actividades estudiantiles.
La propuesta de este programa trató de fundamentarse principalmente en la didáctica crítica, y en el marco de la sociedad del conocimiento, que se ve enriquecida con el aprendizaje significativo y con una evaluación de portafolio; claro que sólo con un docente que promueva el uso de conocimientos previos y de trabajo colaborativo se podrá alcanzar un verdadero aprendizaje.
El formato del trabajo presenta una carátula, la presentación del curso, los objetivos del curso, y el desarrollo de cada unidad, con su respectivo contenido, bibliografía, actividades de evaluación, y estrategias didácticas para la apropiación de las TIC’s.







UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LETRAS
COLEGIO DE PEDAGOGÍA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ESTADÍSTICA I

Presentación:

En los últimos años, y en el marco de la sociedad del conocimiento, la estadística se ha incorporado en la planeación educativa de diversas carreras y disciplinas, esto debido a su carácter instrumental aplicable en otras disciplinas, y a su posibilidad de obtener y analizar información, lo que le asigna una gran importancia en una sociedad caracterizada por la disponibilidad de ésta.
De igual manera la estadística ha pasado de ser una serie de procedimientos cuadrados y lineales a una forma de razonar sobre la realidad, en cualquier momento o cualquier sociedad, ejercicio que permite observar situaciones de incertidumbre y realizar inferencias para guiar la toma de decisiones a partir de datos obtenidos de la correcta lectura de la realidad educativa, en este caso. Se podrán realizar análisis cuantitativos y cualitativos de la información.
Para lograr que la estadística, de tipo descriptivo, se incorpore al dicente de manera natural y significativa, se estará observando la relación dialéctica de la asignatura con la vida escolar cotidiana, así como su importancia en la construcción de los procedimientos pedagógicos, y didácticos; y al mismo tiempo se estará trabajando en la construcción del aprendizaje de las operaciones aritméticas necesarias para el análisis estadístico de datos.


La aplicación de estos contenidos - eje se hará mediante investigaciones temáticas, discusiones en clase, ejercicios numéricos - como tareas en casa- que serán revisados de manera grupal en el áula. Estos ejercicios permitirán la aplicación de dinámicas de trabajo colaborativo; así como la aplicación de una evaluación de portafolio.

Objetivos Terminales del curso:

Al terminar el semestre 2009-1 los alumnos:
- Podrán definir la estadística descriptiva y sus principales características y aplicaciones.
- Podrán obtener información estadística cuantitativa y cualitativa, a partir de la lectura crítica de gráficos, tablas y estadísticas obtenidas de diferentes medios de comunicación.
- Lograrán identificar posibles categorías y variables para analizar estadísticamente a partir de la realidad cercana
- Logrará resolver problemas reales (de tipo simple) relacionados a la educación aplicando modelos de estadística descriptiva.
- Podrá aplicar el uso de un software estadístico para resolver problemas en los cuales requieran cálculos de medidas estadísticas y gráficos.
- Podrá utilizar adecuadamente la calculadora para optimizar la solución de problemas estadísticos.

Temario:

Módulo I. La estadística descriptiva en la vida cotidiana
Los datos: su origen, su importancia y su organización.
Módulo II. Aplicaciones de la estadística descriptiva en la educación
Gráficas: componentes, elaboración y elaboración
Módulo III. La estadística en el método de investigación cuantitativo
Medidas de tendencia central
Módulo IV. Solución de problemas con ayuda de la estadística
Medidas de dispersión o variabilidad



Desarrollo del curso.
Módulo I
Módulo I
Conociendo a la estadística
Descripción:
Por medio de investigaciones e intercambio de ideas se podrá construir un concepto de estadística, se podrán identificar sus características y elementos, así como los diferentes tipos de estadística y diversas aplicaciones. También se analizaran diversos problemas sociales a partir de información estadística obtenida en diferentes medios. En la parte metodológica se conocerá la importancia de los datos y la tabla de frecuencias como principal herramienta para su organización y manejo. Se promoverá una actitud positiva hacia el conocimiento matemático a través de una interacción lúdica con éste en un ambiente virtual
Objetivos:
El dicente logrará:
- construir su propio concepto de estadística
- identificar las características y elementos de la estadística
- diferenciar la estadística descriptiva de la inferencial
- analizar críticamente diversos temas sociales a partir de información estadística
- identificar la información estadística presentada en los diferentes medios de comunicación
- construir una tabla de frecuencias
- obtener información preliminar a partir de las tablas de frecuencias como porcentajes, razones y proporciones
- obtener información estadística de Internet
resolver diversos problemas matemáticos en juegos electrónicos

Temas:
I.1 La estadística descriptiva en la vida cotidiana
I.1.1 Observación de conocimientos matemáticos previos: las matemáticas en la vida

I.1.2 Características de la estadística descriptiva y las diferencias contra la estadística in inferencial

I.1.3 La estadística descriptiva en la vida cotidiana
(análisis de problemas sociales por medio de la información estadística)

I.2. Los datos: su origen, su importancia y su organización
I.2.1 Tablas de frecuencias de datos crudos
I.2.2 Tablas de frecuencias de datos acumulados
I.2.3 Razones, tasas y proporciones
I.2.4 Punto medio y límites de intervalo
I.2.5 Rango percentil


Estrategias didácticas para la apropiación de las TIC’s
· Jugar en línea la mayor cantidad posible de actividades matemáticas.
· Búsqueda en Internet de diferentes gráficas y datos estadísticos relacionados al alcoholismo, tabaquismo y embarazos en adolescentes

Evaluación:
· Ejercicios de la unidad 2 de Levin
· Construcción de un concepto propio de estadística descriptiva
· Análisis de un tema social haciendo uso de información estadística

Bibliografía:
· Juegos: http://www.mensa.es/juegosmensa/
· Levin, Jack. Fundamentos de estadística aplicada a la investigación. Alfaomega, Grupo editor argentino, 2004.
·
Módulo II
La relación entre la estadística y la educación
Descripción:
En este módulo se estará observando la utilidad y aplicación de la estadística en los diferentes momentos del proceso educativo, específicamente en la solución de problemas y la investigación. También se aplicará la estadística en la instrumentación didáctica, específicamente en la evaluación (de todos los tipos) En lo metodológico se conocerán las representaciones gráficas de la información estadística; así como los criterios de elaboración de gráficas, y su análisis.
Objetivos:
El dicente logrará:
- describir diversas aplicaciones de la estadística en la educación, como la investigación, la evaluación y la toma de decisiones
- aplicar análisis estadísticos a los diferentes tipos de evaluación educativa
- aplicar los criterios de elaboración de gráficas
- analizar gráficas de diversos tipos y fuentes
- utilizar diferentes software para la elaboración de las gráficas

II. 1Aplicaciones de la estadística descriptiva en la educación
II.1.1 Usos de la estadística en el proceso educativo
(búsqueda y análisis de información estadística en diversos procesos o etapas de la instrumentación didáctica)

II.1.2 Estadística en la investigación educativa
(búsqueda y análisis de información estadística en diversos procesos o etapas de la investigación educativa)

II.1.3 Solución de problemas usando la estadística

II. 2 Gráficas: componentes, elaboración y análisis
II.2.1 Los diferentes tipos de gráficas
II.2.2 Criterios de elaboración de las gráficas
II.2.3 Qué nos dicen las gráficas

Estrategias didácticas para la apropiación de las TIC’s
· Búsqueda de artículos de investigación educativa en revistas científicas que contengan información estadística.
· Búsqueda en Internet de diferentes gráficas y datos estadísticos relacionados a los procesos educativos, a la instrumentación didáctica y a la actividad pedagógica.

Evaluación:
· Ejercicios de la unidad 3 de Levin
· Comentario del papel y la importancia de la estadística en la pedagogía
· Descripción de una solución que haya aplicado estadística en un problema educativo.

Bibliografía:
· Levin, Jack. Fundamentos de estadística aplicada a la investigación. Alfaomega, Grupo editor argentino, 2004.

Módulo III
La estadística como método de investigación
Descripción:
Por medio de una pequeña investigación sobre un tema educativo elegido por cada alumno, se conocerán las diversas etapas y componentes de la investigación cuantitativa, para lo que será necesario conocer y aplicar la metodología de este tipo de investigación y la metodología de análisis de información estadística, específicamente las medidas de tendencia central.
Objetivos:
El alumno logrará:
- reconocer un problema educativo real en su entorno
- desarrollar una planeación de su investigación bajo la metodología adecuada
- aplicar las diferentes etapas y criterios del proceso de investigación cuantitativa
- recabar información válida para su análisis estadístico, misma que organizará en una tabla de frecuencias
- analizar estadísticamente la información recabada aplicando las medidas de tendencia central
- representar gráficamente los datos obtenidos
- recopilar información para su investigación en las diferentes TIC´s
- utilizar diferentes software para el análisis cuantitativo y presentación de las conclusiones de la investigación.


III. 1. La estadística en el método de investigación cuantitativo
III. 1.1 Metodología cuantitativa de investigación y tipos de investigación cuantitativa (descriptiva, experimental, cuasi experimental, no experimental, transversal, longitudinal, con y sin grupo de control)

III. 1.2 Tipos de variables características y aplicaciones

III. 1.3 El proyecto de investigación cuantitativa

III. 1.4 Instrumentos de recolección de datos

III.1.5 Análisis estadístico de los datos recolectados

III.2 Medidas de tendencia central
III.2.1 La moda

III.2..2 La media

III.2..3 La mediana.

Estrategias didácticas para la apropiación de las TIC’s
· Investigar en Internet y en diferentes medios impresos del marco teórico para la investigación.
· Realización del análisis estadístico en Excell o en SPSS
· Elaboración del reporte de investigación en Word y entrega en medio electrónico.

Evaluación:
· Ejercicios de la unidad 4 de Levin
· Elaboración de un proyecto de investigación
· Realización de la investigación
· Análisis estadístico de los datos obtenidos
· Reporte de investigación
Bibliografía:
· Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. Mc graw Hill, 2000.
· Levin, Jack. Fundamentos de estadística aplicada a la investigación. Alfaomega, Grupo editor argentino, 2004.
· Simuladores: http://math.exeter.edu/rparris/


Módulo IV
Solucionando problemas reales con la estadística
Descripción:
A partir de la investigación realizada se trabajará sobre la interpretación cualitativa de la información obtenida, procurando identificar los factores que influyen en los problemas observados para realizar la propuesta de recomendaciones que puedan ayudar a solucionarlo; para lo cual se estará haciendo uso de las medidas de dispersión y otros datos estadísticos obtenidos en la investigación. Finalmente se darán a conocer los resultados de la investigación y las propuestas en un medio de comunicación haciendo uso de las TIC´s.
Objetivos:
El alumno logrará:
- interpretar la información obtenida en el análisis estadístico
- identificar diversos factores que influyen en cierto problema
- realizar investigaciones documentales en medios digitales para argumentar sus recomendaciones
- obtener las medidas de dispersión de los datos de su investigación, analizarlas e interpretarlas
- utilizar las TIC´s para la divulgación de su investigación

IV. 1 Solución de problemas con ayuda de la estadística
IV.1.1 Interpretación de la información estadística

IV.1.2 Detección y análisis de problemas en la investigación

IV.1.3 Elaboración de propuestas para el problema observado

IV.2. Medidas de dispersión o variabilidad
IV.2.1 El rango
IV.2.2 La desviación media
IV.2.3 La desviación estándar

Estrategias didácticas para la apropiación de las TIC’s
· Investigar en Internet y en diferentes medios impresos un fundamento para las propuestas.
· Divulgación de las propuestas en un recursos electrónico: blog o hipertexto

Evaluación:
· Ejercicios de la unidad 5 de Levin
· Interpretación de la información estadística
· Elaboración de propuestas para la solución del problema
· Divulgación de los resultados y la propuesta en diversos medios electrónicos}

Bibliografía:
· Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. Mc graw Hill, 2000.
· Levin, Jack. Fundamentos de estadística aplicada a la investigación. Alfaomega, Grupo editor argentino, 2004.

Bibliografía del curso.
Básica.
Castillo, J.: Estadística Inferencial Básica. Iberoamérica, 1998.
Christensen, H.: Estadística paso a paso. Trillas, 1997.
Daniel, W.: Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales y a la Educación. Mc. Graw Hill, 1998.
Johnson, R.: Estadística Elemental. Iberoamérica, 1990.
Levin, Jack. Fundamentos de estadística aplicada a la investigación. Alfaomega, Grupo editor argentino, 2004.
Santalo, M.: Probabilidad e Inferencia Estadística. OEA, 1980.
Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. Mc graw Hill, 2000.
Stevenson, W.: Probabilidad y Estadística para Administración y Economía. Harla, 1994.

Complementaria
Alvarez, B.: El Método Científico y la Estadística. CCH, 1998.
Berenson, M.: Estadística para Administración y Economía. Iberoamericana, 1979.
Bonilla, G.: Métodos Prácticos de Inferencia Estadística. Trillas,1991.
Cronista: Fred aprende Estadística Básica. Trillas,1979.
Daniel, W. Bioestadística. Limusa, 1987.
Freund, E.: Estadística Elemental. Prentice Hall, 1994.
Garza, T.: Elementos del Cálculo de Probabilidades. UNAM, 1983.
Garzo, F.: Estadística. Mc. Graw Hill, 1988.
Guerrero, V.: Estadística Básica para Economía y otras Ciencias Sociales. FCE, 2000.
Haber/Runyon. Estadística General. Fondo Editorial Iberoamericano, 1990.
Hildebrand, K.: Estadística Aplicada a la Administración y a la Economía. Adisson-Wesley Iberoamericana, 1997.

CONCLUSIÓN:

La elaboración de programas de estudio requiere de una preparación muy amplia, pues además de los conocimientos especializados de la asignatura, se requiere de conocimiento y dominio sobre las TIC´s, también necesita de conocimiento sobre las condiciones sociales regionales y globales, y saberes culturales en general.
Lo anterior implica un proceso de educación continua, y para la vida, por parte del docente; que además debe contar con actitudes que ayuden al proceso de aprendizaje del dicente.
En general la elaboración de programas de estudio es tan sólo una parte de la actividad pedagógica; pero es de las que mas trabajo, preparación y dedicación requiere.

BIBLIOGRAFÍA:

§ Moran, O. Porfirio. “Instrumentación didáctica” en Selección de lecturas: Didáctica II Martha Diana Bosco Hernández. UNAM-FFyL, México, 2004.

Programa de estudio Inglés

Presentado por Juan Fernández Andrade como actividad integradora de las materias de Didáctica General y Comunicación Educativa II con la Maestra Martha Diana Bosco Hernández. Semestre 2008-2.

AUTORES

Director: Dr. Guillermo Shakespeare.

Maestros autores:

Aldoux Huxley.----------------------------------- Coordinador nivel A1.


Herbert George Wells. ------------------------ Coordinador nivel A2.


Harry Potter. ------------------------------------- Coordinador nivel B1


Anthony Hopkins. ------------------------------ Coordinador nivel B2.

PRESENTACIÓN
Este documento tiene como propósito exponer a los maestros y a los padres de familia, el programa de la asignatura de inglés para la educación secundaria, primer grado, cuya elaboración ha estado a cargo de la academia de esta institución y en apego a los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
Tiempo

  • El programa preveé un calendario de seis horas de teoría en el salón de clases por semana, haciendo un total de 96 horas. Lunes, miércoles y viernes dos horas cada día.

  • Tres horas en el laboratorio de audiovisuales, totalizando 48 horas. Lunes martes y miércoles.

Para los alumnos de nivel A1.
Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente, relativas a sí mismo, a la familia y a al entorno inmediato cuando se habla despacio y con claridad. Comprender palabras y nombres conocidos y frases muy sencillas, por ejemplo las que hay en letreros, carteles y catálogos. Utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vivo y las personas que conozco. Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por ejemplo nombre, nacionalidad y dirección en el formulario del registro de un hotel.


Para los alumnos de nivel A2.
Comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, empleo). Ser capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos. Ser capaz de leer textos muy breves y sencillos. Saber encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios publicitarios, prospectos, menús y horarios y comprender cartas personales breves y sencillas.
Para los alumnos del nivel B1.
Comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela y durante el tiempo de ocio. Saber enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias y hechos, sueños, esperanzas y ambiciones. Poder explicar y justificar brevemente opiniones y proyectos. Saber narrar una historia o relato, la trama de un libro o película y poder describir reacciones. Ser capaz de escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que son conocidos o de interés personal.
Para los alumnos del nivel B2.
Comprender discursos y conferencias extensas e incluso seguir líneas argumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido. Comprender la mayoría de las películas en las que se habla en un nivel de lengua estándar. Poder participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, lo que posibilita la comunicación normal con hablantes nativos. Poder escribir redacciones o informes transmitiendo información o proponiendo motivos que apoyen o refuten un punto de vista concreto.
La propuesta educativa que aquí se presenta es perfectible y es la intención de esta institución mejorarla de manera continua. Para lograr este perfeccionamiento es necesario que los maestros, padres de familia y los alumnos manifiesten oportunamente sus observaciones con la seguridad que serán escuchados

Centro Escolar Lev S. Vigotsky. A.C.

TEMARIO
Unidad I
1.-Saludos y despedidas, expresiones de uso diario en clase y expresiones de cortesía.
1.1. - This is, that is, it is.
1.2.-This is not, that is not, It isn´t.
1.3.-Artículo indefinido: a, an. Artículo definido: the.
1.4.- Conjuncións: and, with,but.
2.-Pronombres personales: I, you, he, she, it, we, you, they
2.1.- To be como: SER.
2.2.-To be forma afirmativa.
2.3.-To be forma Interrogativa.
2.4.-To be forma negativa.
2.5.-To be formas Afirm,.neg,.e interrog.

3.-To be como: ESTAR.
3.1.-Preposiciones: to, for.
3.2.-Who, what, where.
3.3.-Asignaturas y actividades.
3.4.-Adjetivos posesivos: My, your, his, her, its, our, your, their.
Unidad II
4.-To be como: TENER.
4.1.-Números del 1 al 12.
4.2.-There is, there are,
4.3.-How many? How much?
5.- Números hasta el 100.
5.1.- El reloj y la hora. What time is it?
5.2.-Los meses del año.
5.3.-Las estaciones. Spring, summer, autumn or fall winter.

6.- To be como ESTAR. Auxiliar del presente progresivo (ing).
6.1.-Adjetivos calificativos: Young, big, old, little, clean, fine, bad.
6.2.-Prendas de vestir y colores.
6.3.-Lugares. Museum, stadium, bakery, police station.

Unidad III
7.-Can como PODER. SABER y para pedir y dar permiso.
7.1.-Have-has como TENER, TOMAR ALGO DE COMER O BEBER.
7.2.-Have-has to como: tener que, seguido de un infinitivo.
7.3.-Uso de: always, never, often, usually. any, and some.
8.-Auxiliar Do, does, don´t y doesn´t, para las formas Interr. y Neg.
8.1.-Parentesco.
8.2.-Caso posesivo de sustantivos (´s) y (´) Jean´s birthday party.
8.3.-La 3ª persona del singular en presente indicativo.
9.-Uso de: want, like, need seguidos de infinitivos.
9.1.-Usos del infinitivo, como complemento de los verbos want, like y need
9.2.-Después de have-has.
9.3.-Despues de to be ready.


CONTENIDO

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, delimita las capacidades que el alumno debe controlar en cada uno de los niveles para las categorías comprender, hablar y escribir.
La categoría comprender, integra las destrezas comprensión auditiva y comprensión de lectura.
La categoría hablar, integra las de interacción oral y expresión oral .
La categoría escribir, comprende la destreza expresión escrita.
Con estos referentes logrará el alumno dominar las cuatro áreas de la lengua a saber: hablar, escuchar, escribir y leer.

Nivel A1: Corresponde al nivel principiante.
Nivel A2: Corresponde al nivel elemental.
Nivel B1: Corresponde al nivel intermedio.
Nivel B2: Corresponde al nivel intermedio alto.
Nivel C1: Corresponde al nivel avanzado.
Nivel C2: Corresponde al nivel muy avanzado.


EVALUACIÓN
La evaluación será en dos eventos, uno a la mitad del curso y otro al final, que consistirá en una conversación individual entre el maestro y dos alumnos, donde el maestro tendrá la labor de moderador y guía de la conversación, el examen final incluye además una evaluación oral y una autoevaluación del alumno.

OBJETIVOS
Al finalizar el curso el alumno tendrá las capacidades y habilidades de comunicación en los distintos usos de la lengua, como son leer, escribir, escuchar y hablar, con base en la norma internacional del Marco Común Europeo.
Para alcanzar este objetivo es necesario que los alumnos:

1. Logren de manera eficaz el aprendizaje inicial del manejo integral de habilidades y aproximación al idioma inglés.
2. Desarrollen su capacidad para expresarse oralmente con claridad y sencillez.
3. Aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la elaboración de textos sencillos.
4. Conozcan las reglas y normas de la lengua.

La realización de estos objetivos exige la aplicación de un enfoque congruente al desarrollo de los alumnos y sus características son:
a) La integración estrecha entre contenidos y actividades. Si se tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades lingüísticas, los temas de contenido no pueden ser enseñados por sí mismos, sino a través de una variedad de prácticas individuales y de grupo que permiten el ejercicio de una competencia y la reflexión sobre ella. En el caso de temas gramaticales la propuesta de los programas consiste en integrarlos a la práctica de lectura y la escritura como recursos sin los cuales no se puede lograr una comunicación precisa y eficaz.
b) Reconocer las experiencias previas de los alumnos en relación con el idioma. El nivel y la naturaleza de estos antecedentes son muy diversos, por tal motivo se hará un examen de diagnóstico para formar los grupos “A” y “B”. En los que se dividen todos los grupos del área se inglés.
c) Propiciar el desarrollo de las competencias en el uso de la lengua en los ámbitos culturales de los países de habla inglesa. Por la vocación de nuestra institución de formar individuos bilingües, las representaciones deberán estar a cargo del área de inglés.
d) Utilizar con la mayor frecuencia las actividades de grupo. La adquisición y el ejercicio de la capacidad de expresión oral comprensión lectora y auditiva se dificultan cuando las actividades son en forma individual.

TEMAS: 1 primer grado. Secundaria

ESTRATEGIAS







EVALUACIÓN

La evaluación será considerada con dos exámenes: uno intermedio y uno final, que incluirán: gramática, comprensión de lectura y comprensión auditiva, un examen oral final basado en la lectura de un libro del nivel en curso, dicho examen oral será aplicado por un sinodal asignado por la coordinación en presencia del maestro titular y por último, la autoevaluación del alumno.Un reporte audiovisual de una entrevista a una persona de habla inglesa. (Tiempo: 5 minutos)

BIBLIOGRAFÍA

Díaz, Barriga, A. “Un enfoque metodológico para la elaboración de programas escolares” en Perfiles educativos. Núm. 10. CISE-UNAM. México. Octubre 1980.

Glazman, R. et el. Diseño de planes de estudio. CISE-UNAM. México. 1978.

Luna, Manuel y Caroline Moore. Explore I. Student´s Book I. Ed. 2001.
Mac. Millan.

Panza, González Margarita. et. al. Operatividad de la didáctica. t . 1 y 2, México, Gernica. 1986.
Universidad Autónoma de Tamaulipas. Guía para la elaboración de programas. Coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional. Agosto de 1999.

Técnicas elementales de investigación social. Programa de estudio

Presentado por Manuel Valdéz Rojas como actividad integradora de las materias de Didáctica General y Comunicación Educativa II con la Maestra Martha Diana Bosco Hernández. Semestre 2008-2

Asignatura troncal, anual
Créditos: 12 (9 teóricos + 3 prácticos)
Profesor: Lic. Manuel Valdés Rojas
Departamento de Pedagogía y Ciencias de la Educación
Despacho: 408 ( facultad de filosofía y letras)
E-mail: valdesrojas_manuel@yahoo.com.mx
Tutorías: lunes de 11 a 13; martes de 18 a 20 y miércoles de 10 a 11


PLAN DE LA ASIGNATURA
Horas Créditos ECTS
Clases presenciales 75
Clases prácticas 50
Tutoría 25
Lectura de los artículos 25
Trabajo en equipo 3
Estudio personal del alumno 40 hrs.
Evaluación 3 parciales


OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO

- Ofrecer a los alumnos conocimientos teórico- prácticos desde el punto de vista metodológico, con vistas a saber utilizarlos posteriormente en las investigaciones sociológicas.
- Conocer las herramientas que se usan en la investigación sociológica
- Saber aplicar estas herramientas en una investigación concreta en la que participarán los alumnos de manera activa.
- Conocer las dos perspectivas metodológicas: cuantitativas y cualitativas a lo largo del curso. Este conocimiento ayudará a los alumnos a valorarlas adecuadamente, así como a comprender las diferencias entre ambas y la complementariedad de las mismas.

OBJETIVOS DE COMPETENCIAS

- Desarrollar el espíritu crítico y científico al estudiar los problemas sociológicos.
- Desarrollar habilidades sociales participativas y comunicativas.
- Adquirir un hábito de trabajo continuado a lo largo del curso académico.
- Capacidad de organizar y planificar el trabajo.
- Capacidad de trabajar en equipo.
- Comunicarse de manera adecuada de modo oral y por escrito.

PROGRAMA

TEMA 1.- Problemas teóricos y epistemológicos de las Ciencias Sociales en general y de la Sociología en particular. Aspectos polémicos que se suscitan sobre el carácter científico de la Sociología. Aportaciones y valoración de Gibson, Bunge, Wallace...
TEMA 2.- La organización de la investigación social. El proyecto de investigación .El diseño de investigación. Tipología de diseños. La formulación de un problema de investigación. Objetivos de la investigación. Condiciones del problema a estudiar. Justificación.. Campo de investigación. Organización y equipo personal. Recursos necesarios. Cronograma. La triangulación.
TEMA 3.- Las fuentes documentales. Necesidad de su uso. Fuentes documentales primarias. Fuentes documentales secundarias. Otras fuentes. Los archivos. Ficheros. Documentos personales. El censo. Los diarios. Anuarios y catálogos. Las tesis doctorales.
TEMA 4.- Las hipótesis en la investigación social. Noción e importancia de las mismas. Condiciones. Tipos. Determinación y estructura de las mismas.
Las variables. Definición. Requisitos básicos de las variables. Tipos de variables: Según el nivel de medición. Según la escala de medición. Según su función en la investigación. Según su nivel de abstracción. De los conceptos teóricos a los indicadores sociales.
TEMA 5.- La investigación social mediante encuesta.. funciones de la encuesta. Ventajas e inconvenientes de la encuesta. Tipos de encuesta: La encuesta personal o entrevista “cara a cara”. La encuesta telefónica. La encuesta por correo. Ventajas y limitaciones de los distintos tipos de encuesta. El diseño de un cuestionario. Partes de un cuestionario. Tipos de preguntas de un cuestionario. Ventajas e inconvenientes de las preguntas abiertas y cerradas de un cuestionario. La redacción de las preguntas de un cuestionario. Estructura de un cuestionario. Formato de un cuestionario. El pretest o cuestionario piloto. La codificación del cuestionario. La aplicación de escalas en la investigación social. Validez y fiabilidad de las escalas.
TEMA 6.- Poblaciones y muestras. La selección de las unidades de observación. El tamaño de la muestra. Características generales del muestreo. Procedimientos de muestreo: Muestreo probabilístico, muestreo no pobabilístico. Probabilístico: simple, sistemático, estratificado, por conglomerados, de rutas aleatorias. No probabilístico: Por cuotas, estratégico, bola de nieve.
TEMA 7.- Técnicas cualitativas de investigación social. Introducción. Características de las técnicas cualitativas. Diseño de la investigación cualitativa. Estrategias de la investigación cualitativa. Análisis de datos cualitativos. Introspección y empatía. Inconvenientes de la investigación cualitativa.
TEMA 8.- La observación. Concepto de observación. La observación científica. Clases de observación. Observación participante. Cualidades del investigador-observador. Fiabilidad y validez de la observación. Ventajas e inconvenientes que presenta la observación.
TEMA 9.- La entrevista. Introducción. Características de la entrevista. Tipos de entrevista. La selección de los participantes. La guía de la entrevista. El escenario de la entrevista. Ventajas de la entrevista en profundidad. Inconvenientes de la entrevista en profundidad.
TEMA 10.- El grupo de discusión. Definición. Características del grupo de discusión. La preparación del grupo de discusión. Ventajas del grupo de discusión. Inconvenientes del grupo de discusión. La validez del grupo de discusión.
TEMA 11.- Investigación-acción-participativa. Investigación-acción. Investigación-acción-participativa. Características de la investigación-acción-participativa. Etapas del proceso de la IAP. Ventajas de la IAP.

METODOLOGÍA

• Clases magistrales
• Lectura de varios libros
• Lectura de artículos por parte de los alumnos y una puesta en común.
• Preparar la elaboración de un proyecto de investigación una vez explicado el tema 2, sobre un tema a elegir por el alumno.
• Hacer grupos de trabajo para que cada grupo realice un trabajo de campo sobre un problema social, bajo la supervisión del profesor.
• Realizar prácticas evaluables una vez explicados una unidad temática que se entregará al final de la clase.

EVALUACIÓN

Al principio del curso se le entregará al alumno el porcentaje de la nota que valdrá cada una de las partes del plan de trabajo.
Un examen escrito, que costará de preguntas del temario a desarrollar.
La valoración del rendimiento de los alumnos se realizará mediante la evaluación continua. Se evaluarán todos los trabajos que vayan realizando los alumnos a lo largo del curso, se hará mediante el seguimiento de un cuadernillo individual.
Al finalizar cada uno de los temas se les pasará una práctica para evaluar el grado de conocimiento que ha adquirido el alumno.
El contenido de los exámenes abarca, fundamentalmente, la parte teórica, y se evalúa la capacidad crítica, relacional y de síntesis e interpretación metodológica. Se valorará especialmente la precisión y coherencia con que el alumno emplea las distintas técnicas de investigación social.

BIBLIOGRAFIA



- ALDRIDGE, ALAN Y LEVINE, KEN (2003): TOPOGRAFÍA DEL MUNDO SOCIAL. Teoría y práctica de la investigación mediante encuestas. Gedisa, Barcelona
- ALVIRA Y OTROS (1980): Los métodos de las ciencias sociales, Madrid, CIS
- ANGUERA, Mª T. (1982): Metodología de la observación en las ciencias humanas, Madrid, Cátedra
- ANGUERA, Mª T. (1983) Manual de prácticas de observación. México, Trillas
- CANALES, M y PEINADO, A. (1994): “Grupos de discusión”, en J.M. DELGADO y J. GUTIERREZ (coord.): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid, Síntesis
- CEA D’ANCONA, Mª ANGELES (1996): Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid, Síntesis
- CEA D’ANCONA, Mª ANGELES (2004) METODOS DE ENCUESTA. Teoría y práctica, errores y mejora. Editorial Síntesis, Manuales. Madrid
- CORBETTA, PERIGIORGIO (2003): METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. Mac Graw-Hill, Madrid
- GARCIA FERRANDO, M. y otros (1994): El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Alianza
- IBÁÑEZ, J. (1979): Más allá de la Sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. Madrid, Siglo XXI
- HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C., BAPTISTA LUCIO, P.(2000): METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Mac Graw-Hill, México
- KRUEGER, R. A. (1991): El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid, Pirámide
- RUIZ OLABUENAGA, J. I. (1999): Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, Universidad de Deusto
- SALKIND, M. J. (1999): Métodos de investigación. México, Prentice may
- SÁNCHEZ VALLES, M. (1999): Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, Síntesis
- SARABIA, B. (1989) : “Documentos personales: Historias de vida”, M. García Ferrando y otros (1994): El análisis de la realidad social. Madrid, Alianza
- SIERRA BRAVO, R (1983): Técnicas de investigación social. Madrid, Paraninfo
- SIERRA BRAVO, R. (1983) CIENCIAS SOCIALES. Epistemología, lógica y metodología. Madrid, Paraninfo
- VISAUTA, B. (1989): Técnicas de investigación social. Barcelona, PPU